Por Tania Valencia
Debo confesar que cuando salí del cine después de ver Maléfica algo no me cuadraba, resultó ser un cúmulo de mensajes bastante difusos que me llevaban a la reflexión desde diferentes ángulos. Siempre me ha gustado analizar el contenido de los mensajes masivos dado que reflejan el inconsciente colectivo. No necesité rascar mucho para darme cuenta de una profunda intención de conciencia sobre la insensibilidad que hemos desarrollado ante la maldad y la perspectiva con que se asume.
Maléfica uno de los personajes antagónicos de “La bella durmiente”, su nombre significa tanto en español como en inglés malévolo, refiriéndose al mal. Eso ya es un juicio, bueno y malo… pero la trama muestra una perspectiva en donde tanto el bien como el mal tienen una causa a través de las acciones, quitando el resultado y mostrando el proceso, lo cual justifica la reacción en este caso de la protagonista encarnada por Angelina Jolie. Refleja la parte positiva y negativa que pueden desarrollar los seres ante las circunstancias que se les presentan.
También como se ha desvanecido el estereotipo de la mujer condenada a la pasividad en espera de un varón que la salve, simplemente pasó de moda, dando un vuelco y tomando la historia del personaje antagónico sobre la violencia hacia la mujer, representan su fortaleza y resurgimiento a través de la esencia.
En la versión de Disney en 1959 de “La bella durmiente” es bien conocido que la princesa sería salvada por el príncipe con el primer beso de amor, en donde el héroe atraviesa peligros para llegar a su amada, pasó por espinas, enfrentó a un Dragón (Maléfica) terminando con el mal, haciendo que el amor prevalezca y ser felices para siempre.
En sí la historia de “La bella durmiente del bosque” es un cuento popular europeo nacido de la tradición oral. Las versiones de sus orígenes son en 1635 con el nombre “Talía, Sol y Luna” escrita por Giambattista Basile que forma parte de una colección de cuentos titulada Pentamerone. Después en con Charles Perrauot en el libro “Cuentos de mamá ganso” publicado en 1697 y la de los Hermanos Grimm con “La espina en la rosa” de 1812.
Cada una de las historias difiere en detalles de la que conocemos actualmente, incluso con la nueva perspectiva que nos muestran con Maléfica. La idea de violencia sexual está en el aire tanto en Maléfica como en los relatos previos de la Bella Durmiente, ambas implican la violación o pérdida de la virtud femenina, en la primera versión la princesa fue violada por el príncipe mientras dormía dando vida a dos pequeños que la sacan de su profundo sueño al chupar su dedo y sacar la espina.
El periódico Universal publicó recientemente que Angelina Jolie, protagonista de la cinta Maléfica confirmó que las escenas de la película hacen referencia a una violación y fueron cuidadas para dar este mensaje. En una entrevista para la BBC la actriz comentó que la secuencia en donde le cortan las alas a Maléfica mientras dormía al haber sido drogada por su amado implica con la mutilación y despertar sangrando un dolor producido por un acto lleno de violencia que se asemeja a una agresión sexual.
La película plasma en un inicio la idea de confianza, inocencia y fidelidad a un amor, la alegría de expresarse a través de sí misma en aceptación; una juventud llena de sueños los cuales se desvanecen ante la traición.
Interesante no perder de vista la exposición de la humanidad y cómo el hombre ha llegado a puntos de baja vibración, al príncipe lo hacen parecer un inútil, a los reyes como seres nefastos subyugados al poder material a través de la avaricia. El cuidado sobre la energía sutil pues el hierro daña a los entes elementales como lo son las hadas, haciendo referencia de la separación entre los humanos y la naturaleza.
Dando fuerza al proceso más que al resultado se evidencia la sanación a través del arquetipo femenino de lucha y defensa, pero también amoroso e ingenuo. La metáfora de las alas simboliza la libertad, sueños e ilusiones que al ser cortados se truncan ¿suena familiar?
Maléfica ofrece una historia alterna modernizada en donde la mujer a través del amor, el perdón y la responsabilidad puede transformarse y reinventarse para resurgir hacia la unidad e integridad del mundo terrenal y sutil.
Nuestra sociedad está cambiando, conocer los mensajes profundos despierta la conciencia para identificar en qué nos estamos distrayendo, haciendo juicios y sobre todo la paradoja del bien y del mal cuestionando los matices de responsabilidad en las acciones.
Tiene varios niveles de enfoque y entendimiento para analizar, pero mejor así por ahora porque probablemente podrías pensar vi la misma película o si me fumé algo, jejejeje.
Nada negativo que decir de la Jolie porque se ha encargado de dar vida a personajes llenos de energía sexual, fuera de los roles clásicos. Incluso creo que estamos listos para cambiar la perspectiva, idea con la que me quedo y sí me gustó es que a pesar de todo el amor sana, como muchas versiones de Disney no podía dejar de ser aspiracional.