Por Tania Valencia
Cada día alrededor de cuatro mujeres son agredidas sexualmente en India; un detonante para observar este fenómeno surgió hace poco más de dos años con la brutal violación y subsecuente muerte de Nirbhaya en un autobús de Delhi.
Con mayor o menor cobertura, la violencia de género en la India es cotidiana, pero al mismo tiempo hay toda una parte de la sociedad que se ha despertado y quiere cambiar esto. No es para menos, la indiferencia de las autoridades ante las denuncias aturde, duele y permite la impunidad.
En diciembre de 2012 el director de cine de origen indio Ram Devineni junto con otros cientos de miles de manifestantes en Nueva Delhi en respuesta a la terrible violación de la joven estudiante de 23 años cuestionó a uno de los policías que controlaban la protesta, al cual respondió: “Ninguna chica decente camina sola por la noche”, lo cual hizo aún más grande la indignación.
Así Devieneni decidió iniciar el proyecto transmedia Priya (un nombre muy común que significa amor), el cual tuvo tremenda popularidad viral en India. Así llega la nueva súper heroína -la primera- del cómic en India, víctima superviviente de la violencia sexual. Con su sari color naranja, montada en un tigre, Priya está dispuesta a derribar a los hombres que la agredieron, pero también a cambiar la actitud de toda una sociedad que permite y justifica la agresión sexual contra las mujeres.
Aunque es un personaje de ficción, Priya es la representación de 93 mujeres que cada día son violadas en India en aquel país.
El cómic ilustrado por Dan Goldman combina la mitología hinduista con la innovación tecnológica. Priya fue violada por vecinos de su aldea y enfrenta la actitud de su propia familia y de una sociedad que, como en la mayoría de los casos, no solo repudia a las víctima sino que también la culpabiliza.
Con el apoyo de la Diosa Parvati se revive a la antigua tradición matriarcal violentamente apartada de las representaciones modernas de la cultura hindú. A través de la Diosa Pavarti quien se relaciona con los humanos, en oposición a su marido, Shiva. En la mitología Hindú, Pavarti es la única que reta a Shiva y en el cómic utilizan el papel femenino de la protagonista para concientizar a los lectores.
La versión de realidad aumentada ofrece historias reales de mujeres víctimas de violencia sexual en India a través de vídeos, audios e incluso animaciones dibujadas por niños y niñas de Dharavi.
Es importante puntualizar que previo al proceso de creación se realizó una investigación de más de un año recogiendo entrevistas en distintas partes de India, Tailandia y Camboya con supervivientes de la violencia sexual gracias al trabajo directo con la organización de lucha contra el tráfico de mujeres, Apne Aap.
También estudiaron las tendencias y los hábitos de los adolescentes y jóvenes, el público al que va dirigido el cómic en un país en el que cerca de la mitad de la población en menor de 25 años. Para el autor, las protestas multitudinarias que tuvieron lugar en Nueva Delhi en diciembre de 2012, y que se han seguido repitiendo, demostraron que una parte importante de la sociedad india, especialmente los jóvenes, no está dispuesta a seguir tolerando la impunidad.
Para Priya, en oposición a muchos de los personajes tradicionales en los cómics, el poder que la convierte en super heroína es el poder de la persuasión y el poder de una idea.
Al presentarse en el Festival de Cine y Cómic de Mumbai se distribuyeron tres mil copias impresas del cómic y ha llegado a más de 150 mil copias digitales gratuitas. Su presente viral ha hecho que los creadores visualicen que el cómic evolucione con más historias -dos ediciones al año- mostrando otras facetas de la violencia sexual y que llegue a distribuirse en las escuelas para hacer un cambio de mentalidad.
Visita su página en: http://www.priyashakti.com/
Revisa el cómic.
SON BARBAROS Y INCREIBLEMENTE SIN SENTIMIENTOS
Me gustaMe gusta