Devadasis, Bailarinas del Templo

Originalmente el término Devadasi en sánscrito significa sirviente de Dios, fue una práctica religiosa hindú en la cual casaban a una muchacha con una deidad. Así las devadasis se convirtieron en mujeres cuyos padres las ingresaban al templo hinduista para uniralas en matrimonio con algún Dios y convertirlas en sacerdotisas de por vida. Fueron grandes artistas y bailarinas que ejercieron la danza hindú para transmitirla y conservarla.

Además de tomar el cuidado del templo aprendieron y practicaron el Bharatanatyam, Odissi y otras tradiciones indias clásicas de las artes, gozando de un alto estatus social. Consideradas esposas de los Dioses desde el siglo VI al X se les otrogaba prestigio perteneciendo a las castas superiores, ofreciendo su danza a la deidad a la cual rendían culto.

Después de la caída de los grandes reinos de India esta práctica se degeneró. A partir del siglo XII a causa de las invasiones los templos se empobrecieron, transformando a estas mujeres en cortesanas además de sus funciones tradicionales.

Del ensueño a la realidad

Las nuevas generaciones de Devadasis decayeron a las castas inferiores, los padres entregaban a sus hijas a la menor deidad como una prueba de amor y sacrificio. Desde la infancia o la pubertad eran consagradas para ser puestas en subasta pública en el templo al mejor postor para encontrar un protector.

La Devadasi entretenía a su protector u otros hombres, nunca de clase baja, solamente hombres de prestigio que sentían orgullo de tener relaciones con cortesanas a las que colmaban de riquezas.

En Bombay en 1934 con la ocupación inglesa el gobierno prohibió esta práctica catalogada como inmoral y hasta la fecha a pesar de la oposición se siguen ofrendando niñas al templo para Yellamma, la manifestación de la Diosa Durga, las personas pobres prefieren entregar a sus pequeñas al templo que llevarlas a una casa cuna del gobierno.

Socialmente creen correcto (por cuestiones y beneficios económicos para los padres) sacrificar a una hija de esta forma, dando así lugar a la prostitución en nombre de la tradición.

MATA HARI, UNA FAMOSA DEVADASI

Mata Hari fue una devadasi instruida en el sexo y las danzas sagradas “para la perdición de los hombres y de los sabios”.

Margaretha Zelle, nacida en Java y criada en Holanda, se casó a los 18 años con un militar que, a través de la sección “corazones solitarios” de un periódico, buscaba esposa. Tras separase, inventó una nueva personalidad para su nueva vida: la de bailarina exótica. Su sensualidad sedujo al mundo y la convirtió en un mito que alcanzó el éxito en un momento delicado: la Primera Guerra Mundial.

mata-hari (2)

A sus 41 años fue condenada como doble espía y sentenciada al fusilamiento. Dicen que incluso ante la perspectiva de la muerte tuvo la osadía de lanzar besos a sus ejecutores, y que aunque 12 soldados formaban el pelotón, sólo fue alcanzada por 4 disparos.

Aquí un video de la formación de las bailarinas del templo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s