Desde tiempos antiguos el cabello ha sido portador de energía entre generaciones. En diversas culturas se ha sabido que es parte de historias, leyendas y cuentos que narran su importancia.Un ejemplo Rapuncel, una doncella de larga cabellera que permanecía en una torre cuidando su pureza. Otro es Sansón y Dalila donde el cabello simbolizaba la fuerza, o las serpientes de la cabeza de Medusa que convertían a los hombres en piedra por mencionar algunos.
El cabello es una extensión del sistema nervioso, puede ser correctamente visto como “nervios exteriorizados”, un tipo de “hilos sensitivos” altamente evolucionados o “antenas” que transmiten una enorme cantidad de información al cerebro, al sistema límbico y neocortex. Las capacidades de supervivencia humanas y animales parecen a veces sobrenaturales pero esta puede ser una forma de explicarlo.
El cabello es una parte importante del ser humano, posiblemente no al nivel de los órganos vitales pero en muchos casos es un indicativo de como estamos tanto a un nivel físico como psíquico.
El cabello largo en las mujeres ejerce tan potente atracción sexual en los hombres
Los científicos afirman que el cabello largo juega un papel importante en la selección natural entre las especies, pues un cabello grueso y sano es símbolo de juventud y fertilidad, sobre todo en mujeres. También es asociado con personas saludables, pues debido a que el crecimiento del cabello suele ser lento, una cabellera larga revela varios años de cuidado y a alguien con un buen nivel de salud y un estado reproductivo favorable.
En los tiempos antiguos no existían clínicas, el hombre antiguo tenía que juzgar la salud de las mujeres por sí mismo. Un indicador muy preciso de la salud es la belleza física y esta es la razón por la cual los hombres buscan mujeres bellas. Otro muy buen indicador de la salud es EL CABELLO. Las personas sanas tienen el pelo lustroso brillante y bonito cuando el pelo de las personas enfermizas pierde su brillo.
Es visible en la melena cuando nos sentimos bien, lo cuidamos y queremos que esté lo mejor posible, no dudamos en ir a la peluquería, tratarlo con todo tipo de productos y hacer que aparezca espectacular, o que por lo menos estemos satisfechos con el resultado final. En cambio cuando uno no está del todo bien es uno de los primeros signos que nos avisa, el pelo sucio, desaliñado, con grasa, con exceso de caspa… Incluso hay mujeres que cuando atraviesan crisis emocionales se reinventan a través de los cambios de look.
Culturalmente para los egipcios representaba un estatus social, de ahí la importancia de las pelucas, en muchos casos rociadas con polvo de oro. Entre los celtas el pelo largo significaba fuerza en los hombres y fertilidad en las mujeres. Para los griegos el cabello rizado representaba de forma metafórica el cambio, la libertad, el disfrute de la vida.
Sabías que tener una buena cabellera significa un corazón saludable, ya que es la sangre que irriga llega a la cabeza e igualmente es parte de las emociones que rige este órgano.
En Medicina China el cabello es la manifestación externa del riñón y de la sangre. Si la sangre es rica, el cabello es espeso, brillante y mantiene su color. Si la sangre es deficiente o escasa en cuanto a su flujo, el pelo se marchita. Es tan importante la sangre como el Qi, el flujo de energía, ambos son los responsables de una buena cabellera.
Las mujeres judías creen que el pelo cubierto produce un efecto profundo en el usuario. Crea una barrera psicológica, una distancia cognitiva entre ella y los extraños. Su belleza es visible pero discreta; ella es atractiva pero no disponible. Cubriendo su pelo, la mujer casada hace una declaración: “No estoy disponible. Pueden verme pero no estoy abierta al público. Ni siquiera mi pelo, la parte más obvia y visible de mí, no es para vuestros ojos.”
Las mujeres musulmanas deben cubrir su cabello porque creen que Dios se los ha ordenado en el Sagrado Corán, y no es permisible para ella ir contra lo que Él. Parte de su sabiduría es que el velo protege a la mujer de las miradas de la gente vulgar, que mira a los demás de forma descarnada, obscena a hiriente. Y esto sólo es posible porque las mujeres se exhiben como mercancías e invitan así con su apariencia a los hombres a perder el pudor y tener actitudes obscenas.
Con el feminismo para muchas, el cabello corto es un símbolo de rebeldía contra el canon de belleza establecido por los hombres. Una manera de rechazar la sexualización que parecen conllevar las melenas y de hacer una declaración de intenciones que reza que no necesitan la aprobación–o la atención– del hombre si ésta es solo por motivos sexuales. Aunque en esta época el pelo corto ya no implican falta de feminidad.
Sus tonos
Existen 5 colores de cabello básicos: negro, castaño, rubio, rojo y blanco, más sus mezclas con ellos mismos. El tono significa lo siguiente:
Negro: Evoca a una mujer con carácter fuerte, explosiva y sexy.
Castaño: Se le asocia con la estabilidad, la seguridad, naturaleza y serenidad.
Rubio: Es el color de la seducción, la elegancia y el poder.
Blanco: Se vincula con la inteligencia y la pureza.
Rojo: Desde el renacimiento hasta la actualidad, se le ha visto como símbolo de feminidad extrema, representa un lado caluroso, sexy y lleno de personalidad.
Suelto o Recogido
Llevar el cabello suelto implica libertad, esto es lo que le expresamos al mundo cuando decidimos soltar la trenza o dejar a un lado todo tipo de colita que impide a nuestro cabello fluir con el viento. También es completamente sensual. Al recogerlo podemos tener mayor enfoque y sujetar las ideas.
En la danza
En la danza es un elemento seductor, incluso llega a ser el actor principal, un ejemplo es la danza khaleegy, conocida también como danza del cabello o danza saudí; es muy femenina y encantadora de ver, ya que el pelo y las manos tienen un papel primordial y característico en este baile. En la danza Zaar llega a ser instrumento para entrar en trance otro tipo de danzas.
KHALEEGY
ZAAR
¡Ama tu cabello ya que es el reflejo de tu salud!