La diosa Isis está viva, siempre lo ha estado…

Por Blanca Ortiz

En estos dos últimos milenios se le ha ocultado, pero no borrado, su culto lleno de sabiduría y magia, no ha muerto. Isis era su nombre griego, su nombre egipcio era «Ast» que significa trono, representado por el jeroglífico sobre su cabeza.

Negar su existencia, no tiene nada que ver con la necesidad humana de tener una relación con ella, nuestra humanidad y esencia femenina más profunda clama por nuestra divina madre, hermana, abuela, esposa y diosa.

Ella es la creadora, la mujer guerrera, la reina sabia, la amada y la bien amada, el primer misterio divino femenino por excelencia. La gran maga, gran diosa madre, reina de los dioses, fuerza fecundadora de la naturaleza, diosa de la maternidad y del nacimiento. Es necesaria toda la gama de aspectos que nos brinda la totalidad de esta diosa.

Todas las diosas son una sola, son diferentes facetas de su energía femenina como una forma de invocar a la única diosa: «Isis, Astarté, Diana, Parvati, Hekate, Demetér, Kali e Inanna»

En la cúspide de la religión de Isis aproximadamente en el segundo siglo de la era actual, era conocida en todo el mundo mediterráneo como la diosa de los diez mil nombres, o en griego, Isis Myrionymos.

Mientras que otras diosas sufrieron un sincretismo y se les invocaba con una variedad de nombres, la impresionante medida en que Isis se universalizó y la gran popularidad que adquirió su religión tanto entre hombres y mujeres de alta alcurnia como entre gente del pueblo, le dieron una posición única y privilegiada. Para muchas personas del mundo greco-romano siendo politeístas, Isis llego a ser «la diosa».

Madre divina, eterna llena de belleza, maestra de la magia, diosa de la verde tierra, la maga por excelencia, reina de los misterios, diosa de las mujeres y de la sagrada sexualidad, señora de la sabiduría hermética. Dama de los mil  nombres, permite que el corazón de Isis te toque y tu fuerte intención, que te ayude a relacionarte con esta diosa maravillosa, poderosa, ancestral, mágica y viviente.

Ella te ayudará a desarrollar tu esencia femenina en la forma más sublime, así como fomentará tu crecimiento y transformación personal, incrementando tus habilidades mágicas e intuiciones.

La antigua diosa egipcia Isis tiene muchos dones para compartir con las mujeres modernas. Isis encarna la capacidad de sentir profundamente acerca de las relaciones, el acto de la creación, y la fuente de sustento y protección. A veces podría ser un embaucador ingenioso facultado por sus tretas femeninas en lugar de la lógica o de la fuerza bruta, pero es también la diosa Isis que nos muestra cómo podemos usar nuestros dones personales para crear la vida que deseamos y no simplemente oponerse a lo que que no nos gusta.

Los mitos de Isis y Osiris nos advierten sobre la necesidad de renovación ocasional y reconexión en nuestras relaciones. Isis también nos recuerda que debemos reconocer y aceptar el fondo de nuestras emociones.

Isis en la Danza Oriental

Las Alas de Isis son un elemento aéreo, colorido y majestuoso, uno de los más hermosos de la danza oriental contemporánea, hace parte de la llamada Danza de Fantasía. No es propia de medio oriente es más bien una recreación mágica.

Esta danza está inspirada en la época faraónica y la diosa Isis que representa en la mitología egipcia la madre diosa protectora, uno de sus múltiples símbolos es la representación de la diosa con los brazos abiertos extendiendo unas amplias alas de milano. Las alas en su significado más profundo son símbolo de pureza, elevación y evolución.

Algunas de las pioneras del uso de las Alas de Isis son Loie Fuller, una bailarina de Illinois que adquirió una gran fama al concentrarse en los efectos visuales utilizando tejidos que flotaban proyectando luces multicolores sobre las telas, cuando aún no existía el concepto de Alas de Isis. Y Lydia Lange conocida como Ameta, quien realizó danzas con un elemento muy parecido a las Alas de Isis, haciendo uso de varillas extensoras entre la tela en 1903.

La Danza con Isis Wings requiere de mucha creatividad para realizar figuras, fuerza en los brazos, dominio de todo tipo de giros y gran cuidado de la postura, para lograr coreografías impactantes y majestuosas.

Aquí un ejemplo con la bailarina Lili Nahid


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s