10 increíbles danzas que te enamoran de Egipto

Por Tania Valencia

Los bailes folclóricos del Medio Oriente son fusiones culturales que surgieron en las caravanas comerciales y la expansión del islam. Muestran misticismo, misterio y sensualidad.

La mayoría preservan su identidad original, aunque es una actividad prohibida o relegada por las autoridades de aquellos países. Se ha llevado a los escenarios en otros países y se ha vuelto muy popular.

Hoy te muestramos algunas de las más emblemáticas.

  1. Felahi

Es una danza agrícola de zonas rurales de Egipto, se realiza en bodas o festividades de cumpleaños de figuras religiosas principalmente. La música que emplea es la tabla, el duf o def (una pandereta), el laúd, el rebab o radaba (una violín rural que se utiliza desde los tiempos de los faraones) y el arghul (el instrumento de viento más antiguo de Egipto). Se usa una túnica ancha que acaba en los pies y pañuelos en la cabeza y las las caderas.

  1. Beledi (baladi)

Es una danza egipcia, especialmente El Cairo. Significa literalmente “del campo” y a veces se escribe “baladi”, la cual es una versión urbanizada de las danzas populares, fruto de la emigración. Es más sofisticada y sensual que las danzas populares. La música es inicialmente lenta (conocido como taksim) que después pasa a ser awwadi, abarcando varios ritmos más. La bailarina suele improvisar, especialmente en la percusión. Los instrumentos que usa son el ney (flauta de bambú), el acordeón, el saxofón y percusiones. Para el vestuario se utiliza una galabeya de licra bordada con pedrería, lo que hace que sea muy ceñida con aberturas profundas para facilitar el movimiento.

  1. Saïdi

Danza originaria del sur de Egipto, en la zona del Alto Nilo, con un estilo alegre. Se realizaba en las arenas del desierto con pasos con saltitos que dan lugar a su sabor característico. Su ritmo es sencillo y pegajoso, usa instrumentos típicos como el mizmar (predecesor del clarinete), el rebab, la tabla beledi, el def y la darbuka. La bailarina porta una túnica con pañuelos atados a las caderas. Los hombres usan un cayado emulando un combate con grandes bastones de bambú.

  1. Ghawazi

También de la zona del Alto Nilo, las ghawazi son las descendientes de las tribus gitanas asentadas en Egipto. Bailan en grupo improvisando. Cuentan con sus propios músicos y la vestimenta llama la atención por su sobrecapa abierta por debajo del pecho y pañuelos en las caderas con pequeñas piedras o monedas cosidas en la ropa.

  1. Jagala

Originaria de Egipto Occidental del área de Mersa y Metruh, y el oasis de Siwa. Los pueblos beduinos son sus protagonistas. Las mujeres bailan delante de grupos e chicos que baten palmas y a veces dan golpes con el pie. Se representan tradicionalmente en las bodas, para honrar a un visitante o exaltar un compromiso. Tradicionalmente toda la música es cantada con un estilo vocal y ritmo marcado por las palmas. La ropa es una sobrefalda sencilla, la cual proviene del atuendo de los hombres que llevan una especie de toga corta.

  1. Danza del candelabro

En Egipto es conocida por bailar con un enorme candelabro encendido en la cabeza. Era un espectáculo en el siglo XIX que introdujeron los turcos, servía para señalar el paso del cortejo nupcial. Se usa en bodas tradicionales egipcias donde la bailarina desfila para atraer la buena suerte a los novios. Dentro de la tradición las velas encendidas son símbolo de la belleza de la novia y la alegría del matrimonio. El atuendo el similar al que se usa en el baladi.

  1. Melaya Laff  

En Egipto en las áreas de El Cairo y Alejandría, es uno de los bailes folklóricos modernos con influencia europea. Es una danza coqueta inventada para una película. Consiste en ir enrollando y desenrollando un manto. Usa los ritmos del baladi o maqsoum. Se usa una manta larga oscura que cubre un vestido corto, una burqa en el rostro y taconcillos abiertos.

  1. Nubio

Del sur de Egipto y del norte de Sudán, siguiendo por el Valle del Nilo. Aunque dentro de la etnia nubia hay diferentes tribus, a todas les gustan las danzas colectivas mixtas. Se acompaña de cantos, las manos o percusiones improvisadas. La reunión permite conocer a personas del sexo opuesto en un entorno controlado. El atuendo es el cotidiano de los nubios.

  1. Shaabi

Popular en todo Egipto, es una manifestación de los suburbios pobres de las ciudades a modo de rebelión contra el sistema. Utiliza sintetizadores en la música, predominando el tema del amor en todas sus manifestaciones con una dosis de modernidad, usa el compás del saïdi. La bailarina puede usar un vestido moderno de baladi.

  1. Cabaret moderno

Este término muestra el estereotipo conocido por el mundo de la danza oriental. Es una fusión de la danza del vientre y fusiones occidentales. Incluso en Oriente el velo como accesorio es poco considerado. Es una puesta más hollywoodense que exige una orquesta completa que en ocasiones usa sintetizadores o toques modernos. Se viste un bedlah (vestido) conjunto con sujetador y cinturón de pedrería, con faldas de lycra de forma de sirena o circular. El velo puede o no estar, alas, abanicos u otros elementos de fantasía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s