11 películas de mujeres que marcaron huella

La historia de cada mujer marca la de muchas otras, es por ello que Arte Femenino te muestra 11 películas de mujeres que en su época tuvieron que ir contra corriente pero aún así lograron sus sueños.

Anna Wintour. Una jovencita londinense que apenas a los 16 años iniciaba en el periodismo en la década de los 60, destinada a convertirse en la editora general de la célebre revista Vogue, además de que sin ser modelo se le consideró toda una autoridad en el mundo de la moda durante las últimas cuatro décadas.

Aclamada mundialmente por su buen ojo para las tendencias de moda y por el apoyo que brinda a jóvenes diseñadores, su personalidad fría y demandante le ha valido el seudónimo de «Nuclear Wintour».

Una de sus ex asistentes, Lauren Weisberger escribió la exitosa novela en clave The Devil Wears Prada, la cual se transformó en un exitoso filme protagonizado por Meryl Streep como Miranda Priestly, y su asistente por Anne Hathaway, una editora de modas cuya versión en la vida real, se cree, es Wintour.

Coco Chanel, seudónimo de Gabrielle Chanel de origen francés, nacida en 1883, fue una diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel. Es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.

Produjo una ruptura con la opulenta y poco práctica elegancia de la Belle Époque y creó una línea de ropa informal, sencilla y cómoda. Se consolidó también como diseñadora de bolsos, perfumes, sombreros y joyas. Su famoso traje sastre femenino de tweed ribeteado se convirtió en un ícono de la elegancia femenina, y su perfume Chanel Nº5 mundialmente conocido.

En la película llamada “Coco avant Chanel”, protagonizada por la actriz Audrey Tautou, Se centra en los años de aprendizaje de la gran diseñadora, mostrando a una joven de familia muy modesta, autodidacta pero dotada de una personalidad excepcional, llega a ser un símbolo de éxito y libertad, creando la imagen de la mujer moderna.

Margaret Thatcher. Fue considerada una de las figuras políticas más importantes del siglo XX, esta notable mujer de orígenes humildes, gran inteligencia y tesón descomunal fue capaz de dirigir a Inglaterra a un proceso en que el neoliberalismo sería en adelante su nueva dirección. Meryl Streap le dio vida en la película “La dama de hierro”, en donde muestra su vida y cómo tuvo que enfrentar su camino político.

Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo, fue una pintora y poetisa mexicana de ascendencia alemana y española. Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera. Su vida estuvo cruzada por el infortunio de una enfermedad infantil y por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.

Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir.

La obra de Kahlo está influenciada por su esposo el reconocido pintor Diego Rivera, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo post-revolucionario. Salma Hayek recreó su historia en la versión cinematográfica Frida, la cual fue ganadora de varios premios, entre ellos el Óscar y Los Globos de Oro destacando por mejor banda sonora y otros.

Amelia Earhart, una mujer excepcional, aviadora procedente de Estados Unidos, reconocida y célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial. Desapareció trágicamente tras un vuelo sobre el océano Pacífico el 2 de julio de 1937. Hilary Swank dio vida a su historia en “Amelia” al lado de Richard Gere.

Agnes Gonxha Bojaxhiu, fue el nombre de quien reconocemos como la Madre Teresa de Calcuta, católica albanesa que radicó durante décadas en la India y fundó las Misioneras de la Caridad en 1950. Por más de cuarenta años sirvió a los pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, razones por las que tras su deceso fue beatificada por el Papa Juan Pablo II en 2003. Olivia Hussey en 2003 y Geraldine Chaplin en 1997 protagonizaron a la misionera en cine.

Florence Nightingale, londinense, pionera de la práctica de la enfermería y madre de esta disciplina médica, es una de las figuras femeninas más recordadas del siglo XX.

Metódica, analítica, obstinada, rebelde contra los prejuicios de su época hacia su género y la profesión que escogió. Su férrea determinación la llevó a reestructurar y mejorar las condiciones de salud en el frente de batalla en Crimea. En la película con su mismo nombre es Laura Fraser quien la interpreta, años antes Jaclyn Smith también la protagonizó.

María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, mejor conocida con el nombre de María Antonieta de Austria, fue una archiduquesa de Austria y reina consorte de Francia y de Navarra. Se casó en 1770, a los catorce años con el entonces delfín y futuro Luis XVI de Francia, en un intento por estrechar los lazos entre dos enemigos históricos.

Detestada por la corte francesa. Se ganó gradualmente la antipatía del pueblo, que la acusaba de manirrota, promiscua y por influir a su marido en pro de los intereses austriacos. No en vano se ganó los apelativos de «Madame Déficit» y «loba austriaca».

Tras su muerte, María Antonieta se convirtió en parte de la cultura popular. Algunos académicos y estudiosos piensan que su comportamiento considerado como frívolo y superficial ayudó a aumentar la agitación durante el inicio de la Revolución francesa, sin embargo, otros historiadores alegan que ha sido injustamente retratada y que las opiniones hacia ella deberían ser más benévolas. En 2006 Kristen Dusnt dio piel a la trivial jovencita en una versión modernizada.

Juana de Arco fue una mujer excepcional que marcó una época en la historia medieval a causa de sus acciones y dotes visionarias, también conocida como la Doncella de Orleáns. Según la historia, Juana de Arco fue reclutada por la poderosa suegra del futuro rey de Francia, Yolanda de Aragón, en su búsqueda de una mujer fuerte que aceptara el papel de salvadora de Francia. Lo que no se esperaba era que la joven llevara tan lejos su papel como heroína de guerra.

Abandonada finalmente por la monarquía, Juana fue capturada por sus enemigos y quemada en la hoguera en 1429. Su muerte y martirio la convirtieron en una de las heroínas más populares de todos los tiempos. Leelee Sobieski y Milla Jovovich la encarnaron en diferentes filmes sobre su vida y lucha.

Conocida como Marguerite de Porete o Marguerite Porrete o la Porrete, una mística francesa de la corriente de las beguinas nacida en 1250. Fue quemada por herejía al regarse a retirar de la circulación su libro “El espejo de las almas simples”. Su mensaje revolucionario se resumía en una frase “No necesitas a la iglesia para encontrar el camino hacia Dios”. Se han realizado algunos documentales y películas sobre ella. Algunas de las actrices que han dado vida a esta controvertida mujer son Lee Lee Sobieski y Milla Jovovich.

María Magdalena es mencionada en el Nuevo Testamento como en varios evangelios apócrifos. Su figura ha desatado desde siempre gran polémica. En varios textos gnósticos, como el evangelio de Felipe, se muestra que Jesús tenía con María Magdalena una relación de mayor cercanía que con el resto de sus discípulos, incluidos los apóstoles.

En concreto, el evangelio de Felipe habla de María Magdalena como «compañera» de Jesús. Se han realizado varias películas sobre esta mujer en el tiempo, Monica Bellucci la protagonizó en “La pasión de Cristo” en 2004 dirigida por Mel Gibson. Recientemente en 2018 la vida de esta mujer fue encarnada por la actriz Rooney Mara.

Cleopatra, la famosa musa egipcia, protagonista de toda una era de guerras, amores, magia y misticismo. Dueña de secretos de belleza ancestral, a la fecha la mantienen vigente como una mujer astuta y poderosa.

La diosa dorada ha sido encarnada por diferentes actrices, todas poseedoras de gran belleza aunque se dice que la belleza de Cleopatra era más por su carisma y misticismo que física. Algunas actrices que le han dado vida en la pantalla grande son Elizabeth Taylor, Sofía Loren y Monica Bellucci; en versiones televisivas Leonor Varela y Lindsey Marshal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s