7 consejos para empoderarte a ti misma

¿Quieres seguir sus pasos? Existen una serie de pautas que puedes llevar a cabo para trabajar tu propio empowerment y convertirte en una mujer empoderada: 

  1. Conócete a ti misma. Lo primero que debes hacer es analizar quién eres y cuáles son tus aspiraciones. Solo conociendo tu punto de partida y tu meta podrás adoptar las decisiones oportunas para alcanzarla. Tener un objetivo bien definido, saber claramente  por qué y para qué quieres conseguirlo será tu mejor motor para avanzar.
  2. Plantéate metas a corto y largo plazo. Los objetivos demasiado ambiciosos tienen el riesgo de que te hagan perder la motivación y fuerza de voluntad al ser más difíciles y lentos de lograr. ¿Qué puedes hacer para evitarlo? Además de fijar metas a largo plazo, divídelas en pequeños hitos que puedas ir superando poco a poco y te permitan sentirte satisfecha y enfocada.
  3. Sal de tu zona de confort. Una mujer empoderada no tiene miedo a asumir nuevos desafíos. Sal de tu zona de confort cuando tengas la oportunidad y comprueba cómo vas venciendo tus miedos y vas adquiriendo una experiencia nueva que te ayudará a abrir muchas puertas y a valorarte cada vez más. 
  4. Construye una red de contactos. En este camino hacia convertirte en una mujer empoderada no estás sola. De hecho, una de las cualidades del empoderamiento femenino es el apoyo mutuo. De ahí que sea muy útil hacer networking y entablar relaciones con otras profesionales en tu misma situación o líderes consolidadas para compartir experiencias, conocimientos y consejos. 
  5. Sé tú misma. Está bien buscar inspiración o apoyo en otros casos de liderazgo efectivo, pero no olvides ser auténtica y guiarte por tus valores y propósitos. Solo creyendo en tus objetivos y actuando de forma independiente conseguirás avanzar en este camino.
  6. Trabaja tu autoconfianza. Eres lo que crees, por lo que debes reforzar la seguridad en tu potencial sin caer en la banalidad. Por eso es tan importante desarrollar la confianza en ti misma, una cualidad que puedes ir ganando a través de la mejora de habilidades en los ámbitos personales y profesionales.
  7. Capacítate. No hay mejor manera de aumentar la autoconfianza que mediante la formación, ya que te permite reforzar tus fortalezas y minimizar tus debilidades. El hecho de adquirir nuevas competencias te permitirá sentirte preparada para enfrentarte a nuevas etapas profesionales y rediseñar tus límites. Dicho esto, apostar por el lifelong learning o aprendizaje continuo es una gran opción.

Fuente: Santander Universidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s