
El eterno femenino
Una representación de la mujer a través de la gráfica de Fenando Vicente.
Venus fue una se sus exposiciones y da forma a la expresión femenina a través de ello. Continúa leyendo El eterno femenino
Una representación de la mujer a través de la gráfica de Fenando Vicente.
Venus fue una se sus exposiciones y da forma a la expresión femenina a través de ello. Continúa leyendo El eterno femenino
Por Tania Valencia – Mencionar a Cleopatra es evocar a una mujer que encarnó la inteligencia, la belleza y la seducción. Han transcurrido milenios desde su existencia y es referencia de una fascinante historia misteriosa de poder y amor.
Por Tania Valencia
Recientemente se han hecho presentes las mujeres fantásticas en la pantalla grande, retomando la nueva versión de La Mujer Maravilla y la última entrega de Thor, se evidencia el empoderamiento femenino a través del rol de amazonas guerreras, reconociendo la lealtad e independencia a través de la fortaleza y resistencia de las mujeres. Se muestra el uso del poder para el bien común más que para la conquista propia. Continúa leyendo «Valquirias, guerreras de la luz»
Por Tania Valencia
La Mujer Maravilla es una superheroína que sigue imponiendo el poder de la feminidad hasta nuestra era, fue creada por William Moulton Marson para la editorial DC Comics. Es una princesa guerrera de las amazonas conocida como Diana de Themycira. Dotada de una amplia gama de poderes superhumanos y habilidades de combate, sus armas: el lazo de la verdad, sus brazaletes mágicos y su tiara. Continúa leyendo «Resurge la Mujer Maravilla, ícono del empoderamiento femenino»
Por Gylda Valadez Lazcano
Es muy posible que, en alguna época de nuestra vida, nos hayamos preguntado ¿cómo es que nos encanta la idea de una vida independiente dedicada al estudio, a la profesión y a los viajes? y, a algunas amigas o conocidas, lo que más les hace soñar es tener un esposo, varios niños y una vida doméstica. O por qué otra mujer es capaz de todo con tal de retener a su esposo, aún a riesgo de alejarse de sus hijos, y de sus propios proyectos.
Por Tania Valencia
Uno de los elementos más populares que acompaña a la danza del vientre en Occidente es el velo.
Por Blanca Ortiz
En estos dos últimos milenios se le ha ocultado, pero no borrado, su culto lleno de sabiduría y magia, no ha muerto. Isis era su nombre griego, su nombre egipcio era «Ast» que significa trono, representado por el jeroglífico sobre su cabeza.
Continúa leyendo «La diosa Isis está viva, siempre lo ha estado…»
Bien es sabido que en la antigüedad el matriarcado fue una de las etapa iniciales de las civilizaciones, se manifestaban deidades femeninas las cuales reconocían a la mujer como fuente de vida dado que su cuerpo ha sido portador de vida durante todos los tiempos.
Originalmente el término Devadasi en sánscrito significa sirviente de Dios, fue una práctica religiosa hindú en la cual casaban a una muchacha con una deidad. Así las devadasis se convirtieron en mujeres cuyos padres las ingresaban al templo hinduista para uniralas en matrimonio con algún Dios y convertirlas en sacerdotisas de por vida. Fueron grandes artistas y bailarinas que ejercieron la danza hindú para transmitirla y conservarla.
Las Geishas son representantes de belleza y poesía antes que el amor, entendido el amor como la posesión más adherida a la mujer. Son mujeres japonesas manifestadoras de feminidad, reconocidas por su gracia a través de las actividades que realizan.
Por Tania Valencia
La danza del corazón es el movimiento que explora la dimensión del centro espiritual que representa el amor.